2G N.22 Ábalos & Herreros
Desde su labor docente, editorial, investigadora, divulgativa y proyectual, Iñaki Ábalos y Juan Herreros constituyeron un nuevo perfil de arquitectos comprometidos con el mundo contemporáneo y alejados de todo misticismo profesional. Sus intereses se concentran, básicamente, en programas contemporáneos, en las relaciones entre técnica y naturaleza, en la relación entre lo natural y lo artificial, en su colaboración con artistas plásticos y en las técnicas y programas mixtos en lo que ellos mismos han denominado "una nueva naturalidad". Su obra se adentra en territorios que, en ocasiones, resultan marginales al mundo profesional del arquitecto (vertederos, playas artificiales...), y se emparenta con el pragmatismo americano y con algunos personajes de la vieja Escuela de Madrid, como Alejandro de la Sota. La investigación de técnicas constructivas a partir de patentes de catálogos y el cuidado por la situación urbana, sin llegar nunca a un contextualismo, son dos de las características principales de sus obras construidas, como la biblioteca de Usera, el vertedero de Valdemingómez o el estudio para Luis Gordillo, ubicadas en Madrid, el aula medioambiental de Arico (Tenerife) o el edificio de oficinas para la Universidad de Extremadura.
Desde su labor docente, editorial, investigadora, divulgativa y proyectual, Iñaki Ábalos y Juan Herreros constituyeron un nuevo perfil de arquitectos comprometidos con el mundo contemporáneo y alejados de todo misticismo profesional. Sus intereses se concentran, básicamente, en programas contemporáneos, en las relaciones entre técnica y naturaleza, en la relación entre lo natural y lo artificial, en su colaboración con artistas plásticos y en las técnicas y programas mixtos en lo que ellos mismos han denominado "una nueva naturalidad". Su obra se adentra en territorios que, en ocasiones, resultan marginales al mundo profesional del arquitecto (vertederos, playas artificiales...), y se emparenta con el pragmatismo americano y con algunos personajes de la vieja Escuela de Madrid, como Alejandro de la Sota. La investigación de técnicas constructivas a partir de patentes de catálogos y el cuidado por la situación urbana, sin llegar nunca a un contextualismo, son dos de las características principales de sus obras construidas, como la biblioteca de Usera, el vertedero de Valdemingómez o el estudio para Luis Gordillo, ubicadas en Madrid, el aula medioambiental de Arico (Tenerife) o el edificio de oficinas para la Universidad de Extremadura.
Fecha de edición | 1 sept. 2002 |
---|---|
Fecha de tirada | 2012-07-24 00:00:00 |
Encuadernación | Rústica |